Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021
siguenos en Twitter siguenos en facebook

Los planes de EasyCharger para 2022

Imagen
EasyCharger se está aprovisionando de material personal, técnico y monetario, y esto le permitirá dar un salto cualitativo y cuantitativo en el periodo de 2022 a 2025. El 2021 se inició con 50 estaciones de recarga operativas. Se acabará el año con 9 estaciones nuevas en funcionamiento, por lo que ya alcanzan las 59 estaciones. En 2022 se abrirán unas 34 estaciones nuevas , de las cuales 6 serán en entorno urbano. Todas estas nuevas estaciones tendrán cargadores ultra rápidos de entre 180 y 300 kW, siendo la mayoría de 300 kW .  Además se instalarán cargadores ultra rápidos en 10 estaciones ya existentes . En total habrá 44 estaciones con carga ultrarrápida . A partir de finales de enero de 2022 en adelante se empezará a instalar terminales de pago TPV en los cargadores con corriente continua.

Neumático deportivo optimizado para eléctricos Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6

Imagen
Goodyear ha presentado el Eagle F1 Asymmetric 6, un neumático específico para coches eléctricos de ultra alto rendimiento. Los Goodyear  Eagle F1 Asymmetric 6  han sido diseñados para explotar al máximo las capacidades y bondades de la movilidad eléctrica. Ofrecen una alta capacidad de agarre y una reducida resistencia a la rodadura , lo que incrementa la potencia efectiva que se traslada al asfalto, lo que a su vez produce un menor consumo y una mayor autonomía. A diferencia de otros compuestos de bajo coeficiente de rodadura,  el  Eagle F1 Asymmetric 6  está diseñado para soportar el alto par motor instantáneo de los eléctricos. E stán diseñados con un dibujo asimétrico de la banda de rodadura y un compuesto de la banda de rodadura especializado que proporciona una tracción mejorada en todas las estaciones, lo que brinda un manejo seguro en seco y mojado . Para mejorar el agarre en seco, cuenta con una banda de rodadura adaptativa y una cavidad optimizada para adaptarse a las variaci

Gran empujón al despliegue de puntos de carga en España

Imagen
El día 21 de diciembre de 2021 se ha aprobado un nuevo Real Decreto-ley centrado en la movilidad eléctrica, que recoge entre otras cosas dar un impulso considerable al despliegue de puntos de carga para vehículos eléctricos en el territorio español. Los Ayuntamientos podrán aplicar bonificaciones de hasta el 50% en el IBI y hasta el 90% en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras . Esto permite al propietario de los cargadores instalar y mantener más barato su red de recarga. Para la instalación de este tipo de infraestructuras queda eximida de la obtención previa de las licencias de obras, b astará con una simple declaración de responsabilidad del titular . Así se agilizará enormemente la construcción de cargadores, ya que en vez de esperar a obtener los permisos de licencia de obras para poder comenzar una instalación, ahora se podrá hacer la obra de inmediato, y si hay una irregularidad en la instalación se sancionará al instalador en una revisión futura. También se inco

Prueba autonomía real de eléctricos con mayor capacidad de batería (2021)

Imagen
Se  ha realizado una prueba de autonomía real a 11 coches eléctricos equipados con las baterías de mayor capacidad del mercado. Las características de la prueba realizada son: modo de conducción normal, climatización a 22°C, velocidad de crucero de 130 km/h (110 km/h en los recorridos bajo túneles), lluvia, temperatura exterior entre los  11°C y los 14°C, u na vez alcanzado el 5% de la carga se han dirigido a la estación de carga más próxima a verificar datos. RESULTADOS DE LA PRUEBA BMW iX xDrive50 / 105,2 kWh - 416 km Mercedes EQS 580 4Matic */ 107,8 kWh - 394 km Tesla Model Y Long Range / 70,0 kWh - 382 km Ford Mustang Mach-E Extended Range AWD / 88,0 kWh - 380 km Skoda Enyaq iV 80 iV / 77,0 kWh - 348 km Audi Q4 Sportback 40 e-tron / 76,6 kWh - 342 km Kia EV6 AWD / 77,4 kWh - 331 km Volkswagen ID.4 Pro Performance / 77,0 kWh - 330 km Hyundai IONIQ 5 RWD Evolution / 72,6 kWh - 325 km Jaguar I-Pace EV400 AWD */ 84,7 kWh - 311 km Volvo XC40 P8 Recharge */ 75,0 kWh - 285 km (*equipado c

Nuevo NIO eT5, con hasta 1.000 km de autonomía (CLTC) y desde 45.780 euros (en China)

Imagen
NIO ha presentado el nuevo eT5. Se asienta sobre la nueva plataforma Next-Gen E-Drive Platform. Es una berlina de segmento D cuyas dimensiones son: 4,79 m de largo, 1,96 m de ancho, 1,5 m de alto, 2,89 m de batalla. El coeficiente aerodinámico es de 0,24 , esto es gracias a cortinillas de aire delante de las ruedas delantera, un difusor, manillas de las puertas enrasadas y puertas sin marco para rebajar la altura total del coche. Para mejorar el comportamiento dinámico emplea suspensión multibrazo de 5 puntos, un mecanismo de dirección delante de las ruedas delanteras que aumentan la estabilidad a alta velocidad y el reparto de pesos es de 50:50. En el diseño destacara por su morro que recuerda a la boca de un tiburón, techo panorámico con filtro solar y unos colores que están inspirados en diferentes colores del cielo. En el interior, el salpicadero tiene aireadores invisibles, una pantalla de instrumentación de 10,2 pulgadas, una pantalla de infoentretenimiento de 12,8 pulgadas y el

Nuevo NIO eT7, con hasta 1.000 km de autonomía (CLTC)

Imagen
NIO ha presentado su buque insignia, el eT7. Es una berlina del segmento F. Sus dimensiones son:  5,09 m de largo ,  1,98 m de ancho y 1,50 m de alto ,  3,06 m de batalla. Gracias a su trabajada aerodinámica de 0,208 , el NIO eT7 ofrece una autonomía máxima de récord. En el habitáculo destaca la instrumentación digital Smart Cockpit de segunda generación, una pantalla táctil vertical de 12,8 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, un techo panorámico laminado y asientos con masaje. Contará con  el nuevo sistema de conducción autónoma NAD  (NIO Autonomous Driving), el cual será capaz de conducir de forma completamente autónoma por cualquier tipo de vía (autopistas, zonas urbanas, etc).  El Aquila Sensing empleado en el NAD hará uso de  un LIDAR con láser de 1.550 nm desarrollado con Innovusion  capaz de ver hasta a medio kilómetro de distancia con un ángulo de 120 grados. Además, también dispondrá de 11 cámaras de 8 MP (Tesla emplea cámaras de solo 1,2 MP) capaces de detecta

Actualización recarga baterías de 77 kWh del grupo VW (2022)

Imagen
Desde diciembre de 2021,  Volkswagen  está lanzando una actualización del software de la familia de coches eléctricos ID, la versión 3.0. Esta versión trae una importante mejora que permitirá a los modelos con batería de 77 kWh lograr mejorar de forma importante sus capacidades de carga rápida.  Una mejora que se extenderá también a otros modelos MEB del grupo Volkswagen , como el Skoda Enyaq IV, Cupra Born y Audi Q4 e-tron. Esta actualización de software se descargará en los vehículos de forma inalámbrica, por lo que no tendrán que acudir a un concesionario para completarla. La nueva versión permitirá mejorar de forma sustancial la capacidad de carga de los ID.3, ID.4 y ID.5 de los  125 kW a los 135 kW . En el caso de los  ID.5 GTX incrementará  de los 135 kW hasta los 150 kW (tienen otras celdas de batería). Además la potencia de carga siempre es más alta en toda la curva de carga. El incremento de potencia permite acortar en 5 minutos el tiempo de carga del 5 al 80% . También hay u

EasyCharger instala su primer cargador de 300 kW

Imagen
EasyCharger ha instalado su primer cargador ultra rápido de 300 kW. Está en funcionamiento a partir del 29 de diciembre de 2021. El nuevo cargador se ubica en la estación de servicio de Aranda de Duero (Burgos), en el hotel Área de Tudanca. El cargador sustituye a uno de 50 kW que ya había. De inicio tiene la potencia limitada a 160 kW en CCS y a 80 kW en CHAdeMO. El estándar de cargador que se empleará para potencias de 300 kW o más será un Siemens  Sicharge D. Este modelo es el más eficiente del mercado,  proporciona  una eficiencia máxima del 96% y una  eficiencia constante superior al 95,5%.  Puede cargar dos vehículos simultáneamente, repartiendo la potencia inteligentemente según que vehículo necesite mas potencia . La potencia se reparte en bloques de 60 kW, esto significa que si a un vehículo le suministra 60 kW, en el otro se le da 240 kW. Unos cargadores tendrán una manguera CHAdeMO y otra CCS Combo (como el de Aranda de Duero), y habrá otros que serán las 2 mangueras CCS. El

Nuevo Xpeng P7 (importación), con hasta 530 km de autonomía y desde 64.000 euros

Imagen
Xpeng P7 ha llegado a España. El Xpeng es una berlina eléctrica del segmento D.  Sus dimensiones son 4,88 m de largo, 1,90 m de ancho, 1,45 m de alto, 3 m de batalla. El maletero tiene un capacidad de 440 litros. Tiene un coeficiente aerodinámico de 0,236 , g racias a que sus baterías solo tienen 11 cm de altura y su diseño plano permite bajar la altura total del coche. En el interior hay un tablero que integra el panel de instrumentos digital de 10 pulgadas con una pantalla táctil de infoentretenimiento de 15 pulgadas. En los crash test de China ha logado la mejor puntuación, incluso superior a modelos de marcas europeas . El índice de uso de materiales termoformados es el doble que el de la mayoría de los modelos, y el número de componentes utilizados en materiales termoformados es 1,5 veces superior al de los modelos de lujo.  En una colisión frontal, la desaceleración máxima se reduce de 42g a 25g, lo que supone una reducción del 41% en comparación con la de un vehículo de combust

Nuevo BYD Dolphin (importación), con 400 km de autonomía (NEDC) y por 33.500 euros

Imagen
BYD ha presentado el nuevo eléctrico Dolphin. Se asienta sobre la nueva plataforma  e-platform 3.0. Es un utilitario de segmento B cuyas dimensiones son:  4,13 m de largo,  1,57 m de altura, 1,77 m de ancho, 2,70 m de batalla. El maletero tiene una capacidad de 345 litros. E l capó siempre se mantendrá en gris oscuro. Los asientos cuentan con los reposacabezas integrados. Los  tapizados emplean una tela lujosa. E l cuadro de instrumentos  tiene una pantalla de 5 pulgadas de serie y de 7 pulgadas en opción. La pantalla de infoentretenimiento es  táctil de 10 pulgadas de serie  y de 12 en opción. El motor tiene una potencia de 130 kW (177 cv). La batería LFP (Blade) tiene una capacidad de 44,9 kWh . La autonomía NEDC es de 400 km . En un cargador CCS Combo de 60 kW carga al 80% en 30 minutos . Está a la venta a través de New Energy Mobility desde el 9 de diciembre de 2021. El precio es de 33.500 euros.

Nuevo BYD Han EV (importación), con 550 km de autonomía (NEDC) y por 72.000 euros

Imagen
El BYD Han EV ha llegado a España. Es una berlina del segmento E cuyas dimensiones son: 4,98 m de largo, 1,91 m de ancho, 1,49 m de alto, 2,92 m de batalla. El maletero tiene una capacidad de 410 litros. Cuenta con un sistema de frenado integrado inteligente IPB de Bosch .  De 100 a 0 km/h,  logra detenerse en un espacio de 32,8 m , cifra que según la marca constituye un récord mundial. Su interior está dominado por una enorme  pantalla táctil giratoria de 15,6 pulgadas , que bien puede ubicarse en  posición horizontal o vertical , al menos en las versiones de lujo. El cuadro de instrumentos es de 12,3 pulgadas Para la seguridad cuenta con: 9 airbags, alerta de tráfico cruzado, asistente de carril, aviso de colisión con frenado autónomo. Contará con el sistema de conducción autónoma DiPilot . La mecánica de tracción total tiene  un motor delantero de 163 kW  y un motor trasero de 200 kW . La potencia total es de 363 kW (487 cv). La batería LFP tiene una capacidad de 79,6 kWh . La auto

Actualización Tesla Model 3 y Model Y (2022)

Imagen
Los Tesla Model 3 y Model Y recibirán una completa lista de mejoras para el año 2022. Los dos modelos tendrán las siguientes novedades: Se mejorará la insonorización del habitáculo instalando vidrio acústico de doble acristalamiento en las ventanas traseras (ya lo tiene en las delanteras desde 2021). Para estar a la última en materia de seguridad, añadirán un airbag lateral central entre conductor y copiloto . El sistema de infoentretenimiento mejorará considerablemente su rendimiento con la sustitución del procesador Intel Atom por un AMD Ryzen. La conectividad inalámbrica será rápida con un nuevo chip de 5G. La interfaz de usuario recibirá una actualización a una versión estrenada por los Model S y X Refresh. La cámara trasera del AutoPark será actualizada. La batería de baja tensión pasará a ser de litio en vez de plomo . Los frenos mejoran su rendimiento. El Model Y p odrá tener la opción de montar bola de remolque. Las baterías de tracción de las versiones Gran Autonomía y Perform

Nuevo software y sistema de conducción autónoma de Stellantis

Imagen
Stellantis anunció cual será su nueva tecnología electrónica y sistemas de conducción autónoma para sus modelos de última generación. Se han diseñado cuatro familias de chips que cubrirán más del 80% de las necesidades de microcontroladores de Stellantis, ayudando a simplificar en gran medida la cadena de suministro. Los futuros vehículos del grupo Stellantis tendrán una expansión de características y servicios innovadores, a través de actualizaciones OTA. La mayoría de todos los vehículos nuevos serán actualizables por aire para 2024, y hay la intención de ofrecer, como mínimo, actualizaciones trimestrales para 2026 . Los nuevos sistemas se dividirán en 3 plataformas: STLA SMARTCOCKPIT Esta plataforma desarrollada junto con Foxconn , creará un entorno digital a los ocupantes del vehículo para ofrecer “un tercer espacio vital personalizable”. Stellantis tiene el objetivo de ofrecer aplicaciones basadas en IA como navegación, asistente de voz, soluciones de comercio electrónico o servic

Toyota muestra cuales serán las próximas evoluciones de sus baterías

Imagen
Toyota ha publicado su hoja de ruta de cuales serán los siguientes pasos de su tecnología de baterías. Baterías bipolares NiMh . Serán las primeras en llegar y se empezarán a instalar pronto en su gama híbrida, posiblemente en 2022 (el Prius C americano ya lo instala). Son de tipo níquel hidruro metálico. Las baterías convencionales, c ada celda tiene su ánodo y cátodo, y por cada uno de ellos hay un colector.  El diseño se ha optimizado para que los colectores empalmen dos celdas contiguas , por lo que el mismo colector tiene un cátodo y ánodo a la vez. Las celdas hacen  uso de hidrógeno en forma gaseosa  presurizada a 82 bares para mejorar sus propiedades electroquímicas. Estos cambios realizados tienen tienen los siguientes beneficios:  se reduce la resistencia interna de las celdas  al haber más superficie, por lo que se puede conseguir una mayor carga/descarga, hasta 1,5 veces más; el tamaño está más optimizado, se pueden colocar 1,4 veces  más celdas en el mismo espacio; mejora l