Nuevo Volkswagen ID.4, con hasta 522 km de autonomía y desde 35.870 euros
Es el segundo modelo que usará la plataforma modular MEB. Se trata de un SUV del segmento D cuyas dimensiones son: 4,58 m de largo (3 cm más corto que un Tiguan), 1,85 m de ancho, 1,61 m de alto, 2,76 m de batalla. La distancia libre al suelo es de 21 cm, más alto que el Tiguan que tiene 19 cm. El maletero tiene una capacidad de 543 litros.
Tiene una buena aerodinámica para tratarse de un SUV, con un coeficiente aerodinámico de 0,28. Esto es gracias, entre otras cosas, por tener un perfil afilado y por tener los tiradores de las puertas enrasados con la carrocería.
La versión GTX (deportiva) ofrecerá los paquetes Sport (dirección progresiva, suspensión rebajada 1,5 cm) y Spot Plus (suspensión adaptativa DCC).
El interior es muy similar a la del ID.3, sobrio y minimalista. Cuenta con una una instrumentación digital de 5,3 pulgadas, una pantalla de infoentretenimiento de 10 o 12 pulgadas (la de 12 en opción), y un HUD con realidad aumentada (como el ID.3). Tendrá actualizaciones OTA. También cuenta con una serie de botones físicos desde donde controlar elementos como la iluminación, los limpiaparabrisas, o el sistema de desempañado de cristales o el climatizador. El ID.4 contará con un sistema de luces LED en el interior que dotarán al habitáculo de un aspecto más moderno según avance la noche, con hasta 30 colores para establecer reflejos llamativos en el interior del vehículo. Tiene un amplio techo acristalado (en opción). Tiene un asistente de voz que admite órdenes con un lenguaje natural y se activa con la orden «Hola ID».
Las ayudas a la conducción IQ.Drive
incluirán: control de crucero
adaptativo, aviso de salida del carril, frenada de emergencia con
asistencia en giros, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de mantenimiento de carril, etc.
En el apartado mecánico hay las siguientes combinaciones de motores y baterías:
Pure: Tracción trasera; 109 kW (148 cv); 52 kWh de batería; 344 km de autonomía WLTP.
Pure Performance: tracción trasera; 125 kW (170 cv) de potencia; 52 kWh de batería; 341-344 km de autonomía WLTP.
Pro: Tracción trasera; 129 kW (174 cv) de potencia; 77 kWh de batería; autonomía no declarada.
Pro Performance: Tracción trasera; 150 kW (204 cv) de potencia; 77 kWh de batería; 501-522 km de autonomía WLTP.
GTX: tracción total; 220 kW (299 cv) de potencia, 77 kWh de batería; 480 km de autonomía WLTP.
Las versiones con batería de 52 kWh cargan completamente a 7,2 kW en 7,5 h. En un CCS Combo carga al 80% en 53 min a 50 kW o en 38 min a 100 kW (según versión). Las versiones con batería de 77 kWh cargan completamente a 11 kW en 7,5 h. En un CCS Combo de 100 kW carga al 80% en 38 min.
Para facilitar las recargas públicas, se ofrece el servicio We charge con el que es posible utilizar puntos de recarga de distintas compañías mediante una única aplicación (y tarjeta RFID) y factura mensual. Entre esas empresas está la red de carga ultrarrápida IONITY con la que Volkswagen no tiene un acuerdo para que sus tarifas no sean tan elevadas (0,79 euros/kWh), aunque sí ofrece un servicio de suscripción con un fijo mensual con el que sí se abarata luego el precio del kWh.
Las versiones first edition se pusieron a la venta en octubre de 2020 y llegarán a principios de 2021 (podían cargar a 125 kW en CCS Combo). La versión Pure Performance y Pro Performance están a la venta desde febrero de 2021. La versión Pure Performance tiene un precio de partida de 38.085 euros. La versión Pro Performance parte de 43.590 euros. A mediados de marzo de 2021 está a la venta la versión Pure. La Pure parte de 35.870 euros. La versión GTX está a la venta a primeros de junio de 2021. El GTX parte de 50.705 euros.