Renault crea Ampere, una división específica para eléctricos y software; y adelanta detalles de la nueva generación de eléctricos
El Grupo Renault ha anunciado de forma oficial que separará sus negocios de coches eléctricos y térmicos en dos nuevas entidades: Ampère, especializada en el desarrollo de coches eléctricos y software; y Power, que se centrará en los motores de combustión interna y sistemas híbridos.
Ampère se ubicará en Francia, integrando las actividades del polo industrial ElectriCity, el cual está formado por las plantas de Douai, Maubeuge, etc. Ampère contará con 10.000 empleados.
De aquí a 2030, Renault ofrecerá 6 modelos eléctricos en el mercado europeo: R5 Electric, R4 Electric, Megane E-TECH Electric, Scenic Electric y dos nuevos modelo todavía desconocidos.
Ampere saldrá a bolsa durante la segunda mitad de 2023. Según el Grupo Renault contará con importantes inversores, aunque Renault siempre conservará la mayoría. Uno de esos inversores será Qualcomm Technologies.
A partir del año 2026 los coches de Renault utilizarán la plataforma Software Defined Vehicle, que servirá para impulsar un sistema multimedia de Android y así lograr una experiencia a bordo más inmersiva y personalizada. También centralizará otras funciones del coche como las ayudas a la conducción o la ciberseguridad. Esta tecnología está preparada para que otros fabricantes puedan utilizarla.
También se esbozó el futuro plan de producto de la marca, que podrá ser revisado durante los próximos años. La primera etapa, hasta 2027, se prevé la llegada de tres vehículos 100% eléctricos: el Renault 5 y el Scenic en 2024, y el Renault 4 en 2025. La segunda etapa, entre 2027 y 2031, llegarán seis modelos, cuatro de los cuales pertenecen al segmento C.
El fabricante ya está trabajando en el futuro Megane E-Tech, que reemplazará al actual en 2027.
También se ha descongelado el proyecto de un SUV familiar, mencionado anteriormente en 2020 con el Morphoz Z, pero que finalmente fue apartado en favor del Scenic eléctrico que se lanzará a principios de 2024. Este modelo se convertirá en el SUV más grande de la gama Renault por encima del Scenic. Se producirá en la planta de Renault en Cléon a partir de 2027.
Mecánicamente, el nuevo D-SUV inaugurará un nuevo motor síncrono de rotor bobinado de 200 kW (272 cv) desarrollado y fabricado conjuntamente por Renault y Valeo. Entre sus características principales están que será más compacto y ligero y no precisará del empleo de tierras raras para su fabricación.
Tendrá una batería de 90 kWh que será suministrada por Envision.
La arquitectura de recarga de 800 voltios que debutará en los coches eléctricos de Renault con este modelo.