Nuevo Xpeng P5, con 465 km de autonomía y desde 48.000 euros (en Países Bajos)

El fabricante chino Xpeng ha presentado el P5. El Xpeng P5 es un modelo que se situará un peldaño por debajo del P7 en cuanto a tamaño, pero no en cuanto a ambición, ya que quiere convertirse en el primer modelo global diseñado pensando en mercados como Europa.

Es una berlina sedán de segmento D cuyas dimensiones son: 4,81 m de largo, 1,84 m de ancho, 1,53 m de alto, 2,77 m de batalla. La capacidad del maletero es de 450 litros.

El coeficiente aerodinámico es de 0,223, una cifra muy buena.

Su estética tiene formas fluidas y redondeadas, contando con unas afiladas ópticas LED frontales que se unen en el centro y lo mismo ocurre con las de la zaga. El techo cae hacia la zona trasera y de corto voladizo, siendo también bastante reducido el anterior.

Aunque el vehículo es algo más corto que el P7 (4,88 m), resulta notablemente más espacioso por dentro, sobre todo en la segunda fila de asientos.

En el habitáculo encontramos un interior minimalista donde dominan dos generosas pantallas: la que integra la instrumentación digital y la del display multimedia, estilo tablet de 15,6 pulgadas y en disposición horizontal. Estrena sistema Xmart OS 3.0, que incluye un avanzado asistente inteligente de interacción por voz. Así el P5 integra la plataforma de computación SA8155P, que incluye un procesador Snapdragon de Qualcomm y que es tres veces más potente que el de anterior generación.

Los asientos van forrados en piel perforada, así como el volante, y hace gala de tecnologías de confort como unos reposacabezas ajustables. No faltarán elementos de corte lujoso como una nevera opcional en el reposabrazos trasero o un enorme techo panorámico de cristal.

En cuanto a asistentes de conducción, de serie cuenta con la conducción semi autónoma básica XPILOT 2.5. Hay una versión mejorada del asistente en opción, el XPILOT 3.0.

En versiones superiores, equipa el nuevo asistente de conducción autónoma XPILOT 3.5 (hay que estar atento a la conducción)Esta tecnología se basa en el uso de 32 sensores, incluyendo 12 sensores ultrasónicos, 13 cámaras de alta resolución, radares y 2 LiDAR (el XPeng P5 se ha convertido en el primer automóvil del mundo en equipar sensores LiDAR de grado automotriz).

Este "piloto automático" detecta lo que le rodea, desde otros vehículos hasta ciclistas, peatones o motocicletas. También es capaz de ver obras o cualquier tipo de obstáculo. Opera en cualquier condición lumínica, por lo que opera tanto de día como de noche. Gracias a su mejorada función de piloto guiado NGP, también permite a los coches de la marca circular en entornos urbanos más allá de las vías rápidas. En el P7 lanzaron el NGP solo en autovía, pero la conducción por carretera solo ocupa como el 10% del tiempo de conducción de las personas. Ser capaz de llevar esta tecnología a las ciudades es muy importante para que la función sea más útil y atractiva para los clientes.

El motor delantero tiene una potencia de 155 kW (211 cv).

Las capacidades de batería son: 55,9 kWh (LFP) la versión 460; 66,2 kWh (LFP) la versión 550; 71,4 kWh (NCM) la versión 600.

La autonomía homologada en NEDC es de: 460 km con 55,9 kWh (NEDC); 465 km con 66,2 kWh (WLTP); 600 km con 71,4 kWh (NEDC).

En carga rápida se recarga del 30 al 80% en: 30 min el 460, 35 min el 550, 38 min el 600.

Llega a Europa en abril de 2022. En España llegará unos meses más tarde. El precio de partida en Países Bajos de la versión de 66,2 kWh y XPILOT 2.5 es de 48.000 euros.

Xpeng P5
Xpeng P5Xpeng P5Xpeng P5

Sígueme en Instagram Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter