La electrónica y la refrigeración de la batería del Tesla Model 3 es superior a las de los Model S y X
El Tesla Model S en el año 2012, equipaba piezas procedentes de modelos como el Ford Fusión (Mondeo) o Mercedes clase E, esto era lógico porque le nivel de venta era bajo y estaban empezando.
Los Model S y X necesitan fusibles en los módulos electrónicos, un controlador por cada acción (por ejemplo subir o bajas ventanillas), más cableado y programación adicionales. En el Model 3 la mayoría de funciones han pasado a funcionar a través de tres controladores, el VCFront está detrás del frunk (más o menos detrás del maletero delantero), y los VCLeft y VCRight, están situados a los pies de los pasajeros de la fila delantera. Estos módulos funcionan como cajas de fusibles, y estos son sustituidos por MOSFET (transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor) y detectores de corriente para la tolerancia a fallos.
Los Model S y X ya tenían un sistema de refrigeración activo mediante liquido, que los hace más eficaces respecto a otros modelos eléctricos que no lo tienen, pero el Model 3 ha ido un paso más allá.
La segunda generación exclusiva de los Model S y X de 100 kW (100D y P100D), tienen dos tubos de refrigeración por modulo, así enfría cada tubo a 258 celdas.
![]() |
Primera generación de baterías |
![]() |
Segunda generación de baterías |
![]() |
Batería del Model 3 |