Los secretos técnicos de la plataforma CMF-B EV de Renault
Renault ha desvelado información sobre la nueva plataforma eléctrica CMF-B EV.
El nuevo R5 usará la plataforma CMF-B EV, desarrollada por la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi (y la emplearán estas marcas), que según la hoja de ruta, debería comenzar la fase de pre-industrialización a finales de este mes de marzo o principios de abril, con el desarrollo de los primeros prototipos completos con la carrocería final del R5. Algo que permitirá comenzar las pruebas de verano posiblemente por las carreteras del sur de España.
El desarrollo y las pruebas de resistencia comenzaron hace unos meses en Francia en los centros Lardy (bancos de pruebas mecánicas), Aubevoye (pruebas dinámicas en seco y húmedo) y la Laponia sueca, que ha sido el lugar seleccionado por Renault para poner a prueba los sistemas de climatización bajo el intenso frío polar, así como probar el comportamiento sobre nieve y hielo.
CHASIS
Por razones de costes, se ha limitado el uso de aluminio y la plataforma reutiliza el 70% de las piezas de la arquitectura CMF-B del actual Clio. El resultado es que la masa se ha optimizado a nivel de la batería y del motor eléctrico pero también de la plataforma dimensionada para el tamaño del vehículo.
El fabricante anuncia una reducción del 30% en los costes de fabricación respecto al ZOE, y aunque no han dado cifras concretas, indican que “será inferior al de los competidores”. La versión de acceso del R5 debería colocarse por debajo de los 25.000 euros.
El R5 contará con una dirección con una relación de transmisión baja, similar a lo visto en el Megane E-tech, con un nuevo eje trasero multibrazo, nuevos ajustes de la suspensión.
MOTOR
El motor es síncrono con rotor bobinado. Es 20 kg más ligero gracias a una nueva arquitectura «3 en 1» más compacta, compuesta por el convertidor, el cargador y el control de la distribución de corriente. Renault dice que el motor de rotor bobinado es más eficiente que un motor de imanes permanentes y que es más ecológico porque no utiliza elementos de tierras raras en su construcción.
Habrá dos niveles de potencia: 125 cv y 150 cv.
BATERÍA
En cuanto la batería, esta también verá mejorada su densidad energética del pack, a pesar de usar tanto celdas LFP como NCM. Esta contará con 15 kilos menos respecto al ZOE, con 4 módulos grandes en lugar de 12 pequeños.
Habrá dos capacidades de batería: una batería LFP de 42 kWh con unos 310 km de autonomía WLTP; y otra batería de 52 kWh NMC con 420 km de autonomía homologada.