Autonomía recuperada y curva de carga en prueba de carga ultra rápida

Cuando queremos analizar los datos de carga de un coche eléctrico para saber que tal se comporta recargando, casi siempre tenemos en cuenta aquellos proporcionados por el fabricante o las diferentes pruebas de los medios que suelen ofrecer la información de sesiones hasta el 80 o el 100%. Pero la realidad es que la mayor parte de los usuarios cuando hacen una carga rápida en un punto público suelen hacer sesiones más cortas. Por eso se ha realizado una interesante prueba para saber la autonomía que recuperan diferentes modelos eléctricos en sesiones de 10 o 20 minutos y su curva de carga en cargadores ultra rápidos.

Un nivel «1» supondrá que un coche podrá recuperar 300 km de autonomía en un máximo de 20 minutos, lo que indican supone alcanzar la «idoneidad real para el día a día y el uso de la movilidad eléctrica en viajes largos».

En total se han analizado 12 coches eléctricos diferentes, y de momento tanto estos como otros modelos disponibles en el mercado actualmente alcanza el valor ideal de 1,0. A pesar de esto, los 4 primeros clasificados ya se encuentran en valores muy altos, entre 0,72 y 0,88 del más competitivo.

Los datos son orientativos, pero nos muestran que la velocidad de carga de los diferentes coches eléctricos no hacen más que evolucionar. Un aspecto dominado por los modelos con baterías de mayores dimensiones, siendo el más "pequeño" el nuevo Mercedes EQA, con sus 66,5 kWh útiles.

Autonomía recuperada en 10 y 20 minutos

Autonomía recuperada y curva de carga

El primer clasificado es el Mercedes EQS, que en 10 minutos logra recuperar 144 km de autonomía, cifra que aumenta en otros 122 km en los siguientes 10 minutos. Algo que nos da un total de 266 km recuperados en una sesión de 20 minutos y llevar la carga de la batería hasta el 62%.

En segunda posición está el Tesla Model 3 Long Range Dual Motor. El Tesla demuestra el excelente rendimiento de su sistema en las primeras fases y en 10 minutos logra recuperar incluso más autonomía que el Mercedes, 149 km, mientras que el los otros 10 pierde fuelle frente al EQS con solo 72 km añadidos. Algo que puede tener su explicación en la menor capacidad de la propia batería del Model 3 que provoca que la curva en la segunda parte sea más acusada. Un Model 3 que en 20 minutos recupera 221 kilómetros llevando el SOC de la batería hasta el 70%.

En tercera posición está el Volkswagen ID.3. Con su versión de 77 kWh de batería se convierte en el más económico del listado, y además lo logra en una excelente posición. En 10 minutos el ID.3 recarga 121 km, mientras que en la segunda parte supera al Tesla con 99 km. Algo que lleva el total hasta los 220 km recuperados en 20 minutos, apenas 1 km menos que el Model 3.

Unas cifras que ponen más en valor la presencia por detrás de modelos como el Porsche Taycan, el Tesla Model S P100D o el Audi etron 55. Seguramente habríamos apostado a que estos modelos estarían incluso más arriba en la clasificación, pero que deben contentarse con el cuarto, quinto y sexto lugar respectivamente.

Curva de carga del 10 al 80%

Autonomía recuperada y curva de carga

Otro dato interesante de la prueba es la cuestión de la curva de carga y las potencias máximas a lo largo de una sesión completa. Algo que nos indica la velocidad de la sesión gracias a la media que logra cada vehículo. Un aspecto donde destaca el Porsche Taycan, con una potencia máxima de 270 kW y una media de 184 kW.

Por detrás se coloca el Mercedes EQS, que a pesar de contar con una arquitectura de 400V, en lugar de la de 800V del Taycan, consigue unas cifras muy destacables con una potencia máxima de 200 kW y una media de 164 kW. Pero como hemos visto anteriormente, a pesar de colocarse en cifras absolutas detrás del Taycan, a final su curva es más atenuada y logra recuperar más carga que el Taycan en las primeras fases.

También a destacar los datos del Audi etron. A pesar de que la potencia de carga máxima del e-tron es significativamente menor, 150 kW, este puede mantenerla durante casi todo el proceso de carga lo que le permite terminar el proceso con una media bastante cercana al EQS, con unos excelentes 146 kW de media.

En este apartado tal vez decepcione algo el Tesla Model 3, que a pesar de contar con los llamativos "hasta 250 kW" de los Supercargadores V3, la realidad es que el modelo de Tesla apenas puede mantener la potencia máxima unos pocos minutos cayendo de forma brusca. Cuenta con una media que finalmente queda a la altura del propio e-tron, con 146 kW. Pero a pesar de esto, el Model 3 saca provecho a esos momentos de fulgor para lograr una recarga ultra rápida en los primeros minutos, ideal para sesiones cortas durante los viajes que nos permitan continuar el trayecto en 10 o 20 minutos.