Adelanto nueva plataforma SSP del grupo Volkswagen
Volkswagen ha anunciado que todos los modelos del grupo se asentarán sobre la nueva plataforma SSP (Plataforma de Sistemas Escalables). La plataforma SSP se caracterizará por ser la arquitectura sucesora de las actuales plataformas MQB, MSB, MLB, MEB y PPE.
La plataforma se estrenará en 2026 en un Porsche. En 2028, Volkswagen introducirá esta plataforma en el segmento de alto volumen con el proyecto Trinity.
PLATAFORMA UNIFICADA
El principal objetivo del grupo Volkswagen es estandarizar el uso de una plataforma para todos los modelos, en vez de tener varias, algo que favorece tanto la escalabilidad como el ahorro de costes. A largo plazo, la plataforma SSP reducirá significativamente la complejidad mecatrónica. Esto significa que se compartirá piezas y sistemas en todos los coches.
La SSP es una plataforma escalable, completamente plana y concebida como un monopatín, que permite situar la batería en la parte baja del vehículo y alargar la batalla (distancia entre los ejes) lo que permite ofrecer un amplio espacio en el habitáculo para los ocupantes y la zona de carga. Heredará las avanzadas tecnologías de la PPE de Audi y Porsche.
Esta plataforma es una base modular, y se podrá escalar en 3 combinaciones: Volumen (Volkswagen), Premium (Audi), Sport (Porsche).
Se emplearán menos componentes, menos variantes de motor, carrocerías, acabados, y más automatización. De esta forma, se podrá acortar el tiempo de ciclo comercial de cada generación de un modelo de los 7 años habituales a solo 5 años.
CHASIS
Algunas partes del chasis se construirán con nuevas técnicas de fabricación, como por ejemplo, el megacasting, que sustituye las estructuras estampadas y soldadas entre sí por grandes piezas de fundición.
El megacast reemplaza 30 piezas individuales y ahorra alrededor de 10 kg de peso en comparación con sus técnicas de fabricación tradicionales.
La prensa de VW utiliza 4.400 toneladas de presión, y puede fabricar piezas en apenas 2 minutos.
MOTORES
Las plataformas actuales solo admiten dos motores eléctricos como máximo. La nueva permitirá diferentes configuraciones técnicas, desde un motor eléctrico hasta cuatro, con tracción delantera, propulsión o total, y cada marca adoptará la estructura que cumpla con sus necesidades.
BATERÍAS
A partir de 2023, se introducirá unas baterías con celdas unificadas. Para 2030 estarán presentes en alrededor del 80% de los vehículos eléctricos del grupo.
CARGA ULTRA RÁPIDA
Tiene una arquitectura de 800 voltios.
Las altas potencias de recarga estaban reservadas para las plataforma J1 y PPE. Con la SSP, se podrá alcanzar o superar los 270 kW de potencia, aunque en los modelos de volumen asequibles o con capacidades de baterías más bajas se capará la potencia.
SOFTWARE
Contará con una avanzada arquitectura electrónica y un software de control estándar para todos los modelos, reduciendo el número de unidades de control, y con una unidad central que respaldará el sistema. Un sistema que tendrá limitaciones en las marcas generalistas, pero no en las Premium. Todos los modelos eléctricos del grupo emplearán una plataforma totalmente digital y altamente escalable.
En 2026 tendrá la versión 1.2 del software, derivada de la plataforma PPE, mientras que en 2028 llegará la versión 2.0, específica para esta plataforma.
CONDUCCIÓN AUTÓNOMA
La plataforma será compatible con el nivel 4 de conducción autónoma, pero de inicio solo se podrá utilizar un nivel 2+.