Los neumáticos usados deberán reutilizarse o reciclarse por ley
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para mejorar la gestión de los neumáticos que están fuera de uso
y dirigirlos hacia un modelo de economía circular. Entre las medidas
dispuestas en la nueva norma, los neumáticos usados, excepto los de
bicicleta, deberán ser reutilizados y reciclados siempre que sea posible
hasta que finalmente sean valorizados.
Los neumáticos con un diámetro superior a 1.400 milímetros ya no podrán ser depositados en vertederos, como hasta ahora, y se establece un sistema de responsabilidad ampliada del fabricante. La nueva norma establece la prioridad de reutilizar
los neumáticos y establece las condiciones que deberán tener los
neumáticos de segundo uso y los recauchutados para su nueva
comercialización.
El texto aprobado modifica el Real Decreto 1619/2005,
de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso, para
lograr una gestión más eficaz de este residuo y consolidar los progresos
implementados en su gestión a lo largo de los 15 años de vigencia
de la normativa. Con ello se adaptan también los nuevos requisitos de la
responsabilidad ampliada del fabricante del neumático que
se introducirán a través de la trasposición de la Directiva (UE)
2018/851 de la Unión Europea sobre esta materia, para la que el Gobierno
está tramitando el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos
Contaminados.
Con ello, todos los neumáticos de repuesto, excepto las ruedas de las bicicletas, pasan a ser objeto para su reutilización o reciclado y, en todo caso se priorizará la reutilización.
Además, la norma explica la información que se debe dar al consumidor
sobre los neumáticos y preferiblemente se hará de forma electrónica.
Por otro lado, define para cada año y comunidad autónoma las
responsabilidades de recogida y gestión que corresponden a los sistemas
colectivos de responsabilidad ampliada del productor, para evitar
problemas de acumulación y retrasos en la recogida de los residuos en
los puntos de generación.
Esta información servirá a las autoridades competentes en sus
tareas de supervisión y control de las operaciones que integran el flujo
de gestión de este residuo. Las mejoras permitirán más control y trazabilidad en la gestión, así como evitar acumular ruedas fuera de uso.
El Real Decreto amplía las obligaciones actuales de los fabricantes de neumáticos, de modo que quedarán obligados a gestionarlos cuantas veces sea necesario
hasta su completa valorización. También se incluye la gestión del
neumático si vuelve a ser comercializado como producto de segunda mano o
recauchutado.
Por otro lado, amplía la definición de productor de neumático también a aquellos fabricantes de neumáticos recauchutados en España sobre carcasas importadas y a los importadores de neumáticos de segunda mano o recauchutados, lo que les convierte en sujetos de la responsabilidad ampliada de la gestión de los neumáticos fuera de uso.
El texto regula también el procedimiento excepcional de recogida en los puntos limpios
de los neumáticos fuera de uso, así como la relación entre los puntos
limpios y productores para costear la recogida y tratamiento de dichos
neumáticos, para resolver problemas operativos que se han registrado en
el pasado.
