Autonomía real en verano de los actuales coches eléctricos (2020)

Se ha realizado una amplia prueba de autonomía de coches eléctricos en condiciones de verano. El escenario de la prueba ha meteorológica prácticamente perfecta, con una temperatura externa de 20 grados, poco viento y poco tráfico, algo que ayuda a reducir los consumos. Un test que no tiene nada de científico, y se limita a mostrar la capacidad de los coches en circulación normal y corriente, incluyendo ciudades, carreteras secundarias y autovías, unos vehículos que son conducidos por periodistas sin aplicar técnicas de ahorro ni fórmulas para reducir el consumo de forma artificial.

En la prueba de verano de este año se ha involucrado a 29 modelos diferentes. Se han incorporado 9 nuevos modelos al mercado desde la prueba de invierno de este mismo año.

En el gráfico se puede ver la autonomía homologada en ciclo WLTP y la autonomía resultante de este test NAF.

En todos los casos los diferentes modelos han logrado superar la autonomía homologada, con una excepción. El Nissan LEAF de 40 kWh se ha quedado por debajo, sin embargo la versión de 62 kWh logra unas cifras algo mejores.

Como era de esperar, los modelos con más batería son los que más arriba han quedado en la comparativa, con el Tesla Model S Long Range como primer clasificado, con 645 km mientras que el ciclo WLTP marcaba 610 km. El Model S supera en un 5,7% la cifra WLTP.

Justo detrás encontramos a otro Tesla, el Model 3 Long Range Dual Motor, que también logra superar con creces la cifra homologada llegando a los 612 km, con una WLTP que se queda en 560 km. El Model 3 logra un 9,3% más autonomía que la homologación oficial en esta prueba.

Hasta aquí todo dentro de lo esperado. La sorpresa llega cuando miramos un poco más abajo y encontramos la impresionante cifras del Hyundai Kona de 64 kWh. Este modelo puede hacer unos meritorios 484 km WLTP, y que ha logrado terminar esta prueba recorriendo nada menos que 568 km. Un 17,3% más que la cifra homologada, y que nos indica que el Kona es un coche extremadamente eficiente. Algo que podemos extender a sus homólogos de KIA, que heredan esta eficiencia con el eNiro y el eSoul en quinta y sexta posición, lo que les coloca como una excelente alternativa en relación precio/autonomía.

También es destacable la diferencia entre los modelos utilitarios, donde el Renault ZOE se ha impuesto a sus rivales franceses del grupo PSA, Opel Corsa-e y Peugeot e208, logrando 453 km con una carga, muy por delante de los 358 y 341 km respectivamente del Opel y el Peugeot. Una comparativa en la que podemos añadir el BMW i3 con su batería de 42,2 kWh, que se queda en 319 km.

Autonomía real en verano coches eléctricos 2020
Sígueme en Instagram Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter