Los secretos técnicos de las baterías de estado sólido del Mercedes eCitaro G
Son muchas las esperanzas depositadas sobre las baterías de electrolito sólido
y sus potenciales ventajas, pero su aplicación en serie no se espera hasta dentro de unos cuatro o cinco
años. Daimler anunció en febrero su asociación con Hydro-Québec para el
desarrollo de baterías con electrolito sólido, sin embargo el fabricante
de las baterías en estado sólido del eCitaro G será la compañía
francesa Blue Solutions, filial de Bolloré.
El pack de baterías de estado sólido del eCitaro estará formado por 8 módulos, 2 en la parte trasera y 6 en el techo. Cada batería tiene 63 kWh de capacidad. El cliente podrá seleccionar capacidades de entre 252 y 504 kWh.
Cada una de las baterías de 63 kWh pesa 450 kg, resultando una densidad energética de 140 Wh/kg (igual que la densidad energética media de las NMC). Hay que tener en cuenta que estas baterías no necesitan un sistema de refrigeración líquida, esto permite un conjunto de batería más ligero.
Cada batería de 63 kWh tiene unas dimensiones de 2.010 mm x
870 mm x 311 mm; y trabaja con un voltaje nominal de 600 V.
Un aspecto importante tiene que ver con la química de estas baterías y los materiales empleados. Químicamente son baterías de polímero de litio
(LiPo) y están compuestas por: cobre,
aluminio, litio, polímeros, sal de litio, fosfato de hierro y carbono.
No necesitan cobalto, níquel ni manganeso, una fórmula recurrente en las actuales baterías de iones de litio. La ausencia de cobalto y níquel reduce la dependencia de materias primas
muy costosas y cada vez más demandadas, ciertamente contaminantes y no
exentas de polémica en algunos casos. Además, el fabricante de las
baterías asegura que se mejora el reciclado de las baterías.
Las baterías de electrolito sólido son más seguras, tienen menor
riesgo de incendio y son más resistentes a altas temperaturas
exteriores.
El fabricante
asegura que tienen una vida útil de 4.000 ciclos de carga/descarga.
Si son numeroras sus ventajas, ¿porque no se fabrican ahora mismo para todos los vehículos?. A día de hoy presentan algunas desventajas para su aplicación en coches o furgonetas. Una de ellas es que aún son más voluminosas que las de iones
de litio convencionales, aunque Mercedes no ha revelado el dato la densidad volumétrica de
estas baterías.
La principal desventaja para su implementación se encuentra en que actualmente no son
compatibles con los sistemas de carga rápida existentes, por lo que tardaría demasiado en recargarse. Este tipo de baterías si pueden cubrir las necesidades de un autobus porque le llega el tiempo para recargase cuando está en las cocheras. El eCitaro G con baterías en estado sólido necesitará entre 4 y 5 horas para una recarga completa.
El Mercedes-Benz eCitaro G ya ha entrado en producción, pero Mercedes ha preferido reservarse la fecha de lanzamiento de la versión con baterías de electrolito sólido.


