Nuevo Mazda MX-30, con 200 km de autonomía y desde 33.165 euros
Es un SUV de cinco plazas con 4,39 m de longitud, 1,79 m de anchura, 1,55 m de altura y 2,65 m de batalla (unas dimensiones similares a las del CX-30). El maletero tiene 366 litros de capacidad (el acabado Zenith tiene 341 L)
Su diseño parece una fusión de un CX-30 por las formas SUV y de un RX-8 por las puertas traseras suicidas. Las puertas traseras se abren hacia atrás y no hay pilar central, por lo que el acceso es diáfano entre las plazas delanteras, también muy similar a las de un BMW i3.
En su interior, incluye varios materiales reciclados y sostenibles. La consola y los agarres de las puertas usan corcho reciclado y los asientos están hechos de una tela parcialmente derivada de tapones de botellas de plástico usadas. Entre las opciones de los revestimientos y los guarnecidos, la opción en cuero se ha sustituido por una alternativa vegana.
La consola flotante central incluye los mandos del climatizador que han pasado a controlarse mediante una pantalla táctil específica, en lugar de mediante botones y ruedas. Mazda asegura que así la operación será segura e intuitiva. Además, en la parte alta del salpicadero, se mantiene la tradicional pantalla del equipo de infroentretenimiento y navegación, en una posición muy adecuada para su consulta, que no obliga a desviar la mirada de la carretera, pero alejada de las manos, por lo que se puede controlar mediante una rueda giratoria situada en la consola.En el paquete de ayudas a la conducción (i-Activesense) destacan: Smart Brake, previene las colisiones al cruzar intersecciones, mediante la detección prematura de los vehículos que se aproximan transversalmente y la aplicación de los frenos en caso de que el conductor no intervenga; Road Keep Assist, procura mantener el coche dentro del carril aún en ausencia de líneas y funciona complementando al aviso de cambio involuntario de carril; detección de obstáculos con frenado de emergencia.
El sistema e-Skyactiv está formado por varios componentes de alta tensión. El motor, el inversor, el transformador CC/CC y la caja de conexión están integrados en una unidad de alta tensión montada en la parte frontal del vehículo.El motor eléctrico síncrono tiene una potencia de 105 kW (143 cv). Está refrigerado por líquido. Transmite la potencia a las ruedas delanteras de manera gradual gracias al e-GVC Plus, un sistema que reparte la potencia a cada rueda de forma que ayude a mejorar el paso por curva.
La batería de iones de litio de célula prismática tiene una capacidad de 35,5 kWh. Está refrigerada por líquido. Va montada bajo el suelo entre ambos ejes. Se ha dimensionado con el fin de minimizar las emisiones de CO2 durante todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la eliminación de la batería.La autonomía en ciclo WLTP es es de 200 km.
El nuevo pedal de motor (pedal único) sustituye al pedal de acelerador de un vehículo tradicional y mediante el control del par proporciona al conductor la respuesta deseada en términos de aceleración y desaceleración. Un sistema de levas en el volante permite ajustar distintos niveles de intensidad de frenada regenerativa.
Se pondrá a la venta en marzo y llegará a los concesionarios en otoño de 2020. Las primeras unidades tendrán un único nivel de acabado denominado 1st Edition (34.590 euros). A partir de junio de 2020 se ponen a la venta el resto de los acabados. El precio de partida es de 33.165 euros.




