Ibil instalará baterías usadas de autobuses Irizar como respaldo en los cargadores rápidos

El impacto en la red eléctrica de miles de vehículos eléctricos a la vez y el destino de las millones de baterías que acabarán su vida útil, son dos de las mayores preocupaciones de propietarios y posibles compradores de vehículos eléctricos.

Las compañías vascas Ibil e Irizar se han dado cuenta que es necesario paliar estos dos posibles problemas antes de que la electrificación se masifique, por lo que han firmado un acuerdo que permitirá reutilizar las baterías usadas procedentes de los autobuses de Irizar, que después de una determinada cantidad de años y kilómetros (Irizar estima que serán en torno a los 15 años), ya no ofrecerán una autonomía suficiente para cubrir las necesidades de las rutas, pero si mantienen una buena capacidad de almacenamiento.

Estas baterías irán destinadas a los puntos de recarga rápida de Ibil como respaldo permitiendo reducir la demanda simultánea de potencia requerida a la red eléctrica. También permite rebajar los costes operativos de la estación y al mismo tiempo posibilita el despliegue de puntos de recarga rápida y ultra rápida incluso en aquellos lugares en los que la conexión a la red eléctrica no sea la más idónea para estas aplicaciones. 

Esta infraestructura de recarga con respaldo recarga las baterías con energía limpia, puede ser de madrugada cuando se está usando mayoritariamente energía eólica o mediante el autoconsumo de paneles fotovoltaicos instalados en la estación de recarga.

Estas dos soluciones logran poner en marcha una economía circular que permitirá reducir el impacto de las emisiones tanto en la recarga como en toda la vida de las baterías.

ibil carga rápida con baterías Irizar